‘Mugaren bi aldetan‘ recordó cómo tras la Guerra Civil, “las realidades que había a los dos lados del Pirineo eran muy diferentes, con gran escasez en Navarra lo que propició el intercambio de recursos, desde alimentos básicos a tabaco o perfumes”. Los pueblos que mayor movimiento contrabandista tuvieron fueron, entre otros, Lesaka, Baztan, Elizondo, Amaiur o Etxalar.
El programa musical constó de obras nuevas que fueron estrenadas en el mismo concierto y cuyos trabajos de composición fueron encargados a diferentes autores navarros y vascos, cumpliendo así el objetivo de difundir el trabajo de jóvenes compositores locales. Entre otras, se escucharon en el espectáculo obras compuestas por Aitor Urquiza, Iván Carmona, Joaquín Lekunberri, Iñigo Casalí, Fermín Goñi o mía.
Al escenario se subieron cerca de 55 músicos. Organizado en colaboración con Euskal Herriko Txistulari Elkartea. En la presentación de espectáculo tuvo lugar en el Palacio del Condestable el día del alarde.