RHEO

2025
Xarma laukotea

Obra para cuarteto de cuerda.

Estreno absoluto: 18/05/2025

RHEO se basa en el concepto de sincronicidad, acuñado por el renombrado psiquiatra y psicólogo Carl Jung para describir las coincidencias que ocurren en nuestras vidas, aparentemente desencadenadas de alguna manera por nuestro inconsciente, y que encierran un profundo significado.

En esta obra, los cuatro instrumentistas representan a cuatro personas que nacen y mueren al mismo tiempo en lugares muy diferentes del planeta. Desde el caótico momento del nacimiento hasta el momento de deshacerse de sus cuerpos físicos y partir, cada persona desarrollará su personalidad bajo la influencia de la sociedad.

Para representar la sincronicidad en la obra, se utilizará la tonalidad como sistema compositivo y expresión musical en ocho momentos diferentes. Estos momentos a veces también coincidirán con ciertas etapas o episodios reconocibles de la vida, como el juego en la infancia, la relajación a través de canciones de cuna (Brahms Op. 49, n.° 4), la necesidad de encontrar la propia voz durante la adolescencia, la vitalidad en la juventud, cierta solemnidad en la edad adulta y la serenidad en la vejez.

Para Jung, el árbol como símbolo representa una conexión entre mundos permitiendo al espíritu humano elevarse y explorar las profundidades de la conciencia. Dada su conexión con la sincronicidad, el dibujo de un árbol se puede ver en la partitura completa gracias a la grafía correspondiente, utilizando las indicaciones de la notación musical (interpretada en el siguiente video en el minuto 7:44).

Ver estreno: https://youtu.be/cevSgi10MUo

Instrumentación: Cuarteto de cuerda

Estética: Música contemporánea

Año de composición: 2022

© Garazi Zabaleta Mendizabal | 2024