SUGAAR

2025
Atari trio

En proceso de creación.

Obra para trio: voz soprano, saxofón tenor, acordeón.

Estreno absoluto: próximamente

La obra Sugaar surge de la idea de crear una compilación de obras contemporáneas dedicadas a la Mitología Vasca. Estas obras estarían escritas por diferentes autores y destinadas a música de cámara de pequeño formato. En esta propuesta en particular, se pretende dar a conocer la figura de Sugaar, quien junto a Mari, es uno de los personajes más reconocidos en la tradición popular. Respecto a las características de la mitología vasca podríamos hablar de su carácter ctónico, es decir, la misma considera que la tierra es el centro de la cosmología y creadora de todo. Por lo tanto, Ama Lurra (Amaiur) es la diosa suprema del panteón mitológico vasco y Mari su personificación.

Antes de las invasiones indoeuropeas, la sociedad prehistórica Europea tenía un carácter matriarcal. En la mitología vasca la preponderancia de la mujer es claramente destacable: los dioses más importantes son mujeres, quienes guían los rituales más significativos son mujeres y es la mujer quien se encarga de gestionar el baserri. Según nos revelan diversos estudios arqueológicos la sociedad Neolítica Europea era pacífica e igualitaria y este rasgo lo podemos apreciar en nuestra mitología. Los dioses y númenes del universo mitológico vasco poseen poderes sobrehumanos que les hace superiores a las personas comunes, pero eso no impide que se relacionen entre ellos. La mitología vasca tiene una visión animista de la naturaleza: se les atribuye alma a todos los seres, orgánicos e inorgánicos, y a los fenómenos de la naturaleza.

¿Quién es Sugaar?

Sugaar significa “serpiente macho celeste”. Según recogió en distintas comunidades rurales el antropólogo Joxe Miguel Barandiaran, en la localidad de Ataun, por ejemplo, se dice que Sugaar atraviesa frecuentemente el firmamento en figura de una hoz o media luna de fuego y su paso es presagio de alguna tempestada. Alrededor de esta comunidad, se cree que Sugaar habita en regiones subterráneas, de donde sale a la superficie de la tierra y su cometido es castigar las faltas de obediencia a los padres. Por otro lado, en la región de Betelu llaman a este genio Suarra y se cree que su morada habitual la tiene en el monte Balerdi de donde pasa a Elortalde. Su aparición es en forma de fuego: pero no se le ve la cabeza ni la cola, es como un relámpago. No obstante, también habita en la cueva de Balzola (Dima) en cuya región es conocido con el nombre de Sugoi. En la región de Azkoitia es conocido como Maju y dicen que al juntarse con su pareja Mari estalla una furiosa tormenta. Ambos tienen el poder de cambiar su forma pero en sus encuentros adoptan forma humana.

 

© Garazi Zabaleta Mendizabal | 2024